¿Cuáles son los tipos de nubes?

tipos de nubes

Las nubes son masas suspendidas en la atmósfera y están compuestas por micro gotas o cristales de agua. Estas masas, además llamadas hidrometeoros, se forman cuando los cuerpos de agua (ríos, lagos, océanos) se evaporan por acción de los rayos solares y se elevan a la atmósfera. Cuando estas masas se condensan, se crea la lluvia.

Web Freer Crack

Hay diversos tipos de nubes, clasificadas según su forma, altura o desarrollo:

Según su forma:

  • Cirriformes.
  • Estratiformes.
  • Numbiformes.
  • Cúmuliformes.

Según su altura:

  • Nubes de nivel prominente: cirros, cirrocúmulos y cirroestratos.
  • Nubes de nivel medio: altocúmulo, altoestrato, nimboestrato.
  • Nubes de nivel bajo: estratocúmulo y estrato.

Nubes de avance vertical

  • Cúmulos.
  • Cumulonímbos.
Tabla de Contenido

    Tipos de nubes según su forma

    En 1803, el meteorólogo inglés Luke Howard desarrolló el primer sistema de categorización de nubes apoyado en 4 formas básicas:

    • Cirriformes: son nubes altas con forma de penachos y compuestas por cristales de hielo.
    • Estratiformes: hablamos de masas de agua que se alargan en el firmamento, y que comunmente desarrollan lluvias leves.
    • Numbiformes: se caracterizan porque desarrollan precipitaciones moderadas a fuertes.
    • Cúmuliformes: están formadas por gotas de agua o cristales de hielo. Circulan con lentitud, por lo cual al condesarse desarrollan lluvias estacionarias.

    Además te tienen la posibilidad de atraer los próximos temas:

    • Condensación.
    • Precipitación.
    • Evaporación.

    Tipos de nubes según su altura

    El Atlas En todo el mundo de Nubes, que empezó a publicarse en 1921, se basó en el sistema de Luke Howard. No obstante, la edición de 1956 es considerada la más relevante, dado que tiene dentro la categorización que sigue hasta esta época.

    Esta novedosa forma de organización clasifica las nubes no solo por sus 4 formas simples (y sus probables combinaciones), sino que también toma presente la altura en la cual se desarrollan.

    Según esta categorización, las nubes tienen la posibilidad de ser:

    Cirros

    cirros

    Su nombre procede del latín cirrus, que significa rizo o rizado. Son nubes de nivel prominente que están entre los 6000 y 18000 metros de altura y se caracterizan por sus formas sutiles, con apariencia de pinceladas blancas.

    Gracias a su altura, los cirros comúnmente están formados por agua en estado sólido, de manera específica con apariencia de cristales. Su presencia en el cielo tiende a ser indicativo de que la temperatura descenderá en las horas siguientes.

    Cirrocúmulos

    Cirrocumulos

    Su nombre es una mezcla de los términos latinos “cirrus” y “cumulus”, que significan acumulación de rizos. Hablamos de nubes de estrato prominente formadas por pequeñas masas de agua, que les dan un aspecto de motitas de algodón irregulares.

    En varias oportunidades, la existencia de cirrocúmulos y cirros puede ser un indicio del avance de una tormenta en las siguientes 12 horas.

    Cirroestratos

    Cirroestratos

    Con los cirros y los cirrocúmulos, los cirroestratos constituyen el grupo de nubes de nivel prominente. Estrato proviene del latín stratus, que significa prolongar o esparcir algo sobre una área.

    Lo previo debe ver con el aspecto de estos tipos de nubes, dado que parecen una clase de velo o tela fina popularizada sobre el firmamento, tan delgada que facilita la formación de sombras en la extensión de la tierra. Además, con los cirroestratos se forma un halo cerca del Sol.

    Los cirroestratos se forman en alturas que van desde los 5000 hasta los 18000 mil metros.

    Altocúmulos

    Altocumulos

    Los altocúmulos son nubes formadas por masas de agua de tamaño mediano y con forma de copos irregulares.

    Esta clase de nubes son de nivel medio y se forman entre los 2000 y 8000 metros de altura. Están compuestas por gotas de agua, en contraste con las nubes de nivel prominente en las que hay presencia de cristales.

    Cuando hay presencia de altocúmulos acostumbran producirse lluvias profundas.

    Altoestratos

    Altoestratos

    Son un tipo de nubes de nivel medio con conformadas por capas de distintas densidades y con forma irregular, extendidas por todo el cielo.

    En la cubierta más delgada de los altoestratos es viable distinguir al sol o a la luna, según sea la situacion.

    Aunque acostumbran confundirse con los cirroestratos, hay dos propiedades que aceptan diferenciarlos: no desarrollan un halo cerca del sol, de esta forma como tampoco desarrollan sombras en la extensión de la tierra.

    Nimboestratos

    Nimboestratos

    Los nimboestratos son las nubes que comúnmente desarrollan lluvia o nieve. Hablamos de masas de agua de color gris, de alta consistencia y que cubren al Sol de manera parcial o total, provocando poca visibilidad.

    Los nimboestratos son de nivel medio y se caracterizan por contemplar una parte importante del firmamento, de ahí que su nombre provenga del latín nimbus (nube lluviosa) y stratus (capa).

    Estratocúmulos

    Estratocumulos

    Hablamos de nubes de nivel bajo que se caracterizan por tener numerosas capas con diferentes escenarios de consistencia y se agrupan en formaciones alargadas, pero sutilmente separadas entre sí, lo que facilita ver partes del firmamento.

    Los estratocúmulos se forman a una altura de dos kilómetros y aunque son semejantes a los altocúmulos, no desarrollan lluvia ni nieve. Son de un color gris oscuro y se tienen la posibilidad de ver en las puestas de sol.

    Estratos

    Estratos

    Son masas de agua que se alargan en enormes partes del firmamento y tienen la posibilidad de crear lloviznas leves. Los estratos son indicadores de buen tiempo y una de sus propiedades primordiales es que se se ve bastante a la neblina.

    Nubes de avance vertical

    Son conocidos como nubes de avance vertical a las masas de agua que se forman a centenares de metros de altura en relación a la área y tienen una composición vertical. Esta clase de nubes se clasifica en dos tipos:

    Cúmulos

    Cumulos

    Son nubes de aspecto algodonoso y color blanco o grisáceo, que se destaca por formarse en grupos subjetivamente separados entre sí, lo que facilita ver una sección del firmamento. Se les asocia con la existencia de buen tiempo y son formaciones típicas de los meses de verano.

    Cumulonimbos

    Cumulonimbos

    Los cumulonimbos son cúmulos muy densos formados por gotas de agua en su parte de abajo y por cristales de agua en su parte de arriba. Hablamos de nubes muy impresionantes que tienen la posibilidad de crear diversos tipos de precipitaciones: desde lloviznas hasta tormentas con truenos, pasando por nieve y granizo.

    5/5 - (10 votos)

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir