Especies y Tipos de CIPRESES para tu jardín (cuidados y características)

Los cipreses son bellísimos árboles que tenemos la posibilidad de cultivar en nuestros jardines con el objetivo de proporcionarles un aspecto solemne. Además son excelentes para adornar en navidad y gozar de un hermoso árbol navideño natural. Sus cuidados son pocos y hay varios tipos para cada gusto.
¿Qué es?
Su nombre científico es Cupressus y son un género de árboles que se han naturalizado en la mayor parte de las zonas templadas del Hemisferio Norte. Si se mantienen las temperaturas y pisos correctos tienen la posibilidad de hallarse creciendo de manera espontánea. Son cultivados de manera comercial en África oriental, Sudáfrica y Nueva Zelanda.
Son muchas las especies cultivadas como un árbol ornamental en parques y jardines de europa y en Asia. Los cipreses son usados como setos ya que sus raíces son pivotantes, oséa, crecen en hondura y no perjudican los muros.
Características
Al ser coníferas son de hoja perenne. Tienen la posibilidad de lograr hasta los 20 m de altura con un diámetro de 60 cm. Tienen un porte piramidal, son de desarrollo ágil en sus primeros años de vida y va ralentizándose con el pasar de los años. Algunos cipreses tienen la posibilidad de lograr los 300 años de vida.
Tienen un tronco recto, de corteza delgada donde se forman fisuras longitudinales. Sus hojas son pequeñas, de hasta 6 mm de longitud, con forma de escama, alineada en parejas opuestas.
Son árboles que florecen a finales de invierno. Un mismo árbol produce flores masculinas y femeninas. Las masculinas forman conos ovales de color verde que cuelgan de las puntas de las ramas. Los femeninos tienen forma de esfera, con 12 escamas, de color verde al inicio, se tornan rojas y después marrones al madurar.
La madera de los cipreses es de color pardo, amarillo claro, con una textura muy fina, no resinosa y al desprenderla libera un aroma semejante al cedro. Se usa para crear cajas, tablas, pilotes y chapas de guitarras.
El cupressus semperivens es el más habitual en jardines, parques y cementerios. Es originario del mediterráneo y está en toda Europa, Asia menor y el conjunto de naciones americano. Tiene distintas variedades como: El ciprés habitual, el ciprés piramidal, el ciprés italiano y el ciprés de los cementerios.
Se siembra por su valor ornamental y como cortavientos.
Cuidados
Si planeas cultivar cipreses tienes que tener en cuenta los próximos cuidados:
Siembra
Puedes plantar las semillas que crecen en el fruto de los árboles. El más destacable instante para cultivar es a final del verano, cuando no hay altas temperaturas. Si el ejemplar en este momento se encuentra enraizado conviene considerar que sus raíces no se hayan enrollado. Trabajan mejor los cipreses que surgen de macetas.
Necesitan pisos calizos, aunque soportan toda clase de pisos.
Son arboles muy resistentes, soportan el viento, las sequias, bajas temperaturas y heladas. Crecen muy ágil en sus primeros años de vida.
Riego
No necesitan de riego recurrente salvo cuando están enraizando en el suelo. Cuando son mayores un riego elevado puede ocasionarles patologías.
Iluminación
Requieren de sol todo el día o de semisombra.
Mantenimiento
Tienen que abonarse en las épocas de frio. A lo largo de sus primeros años los cipreses no requieren podas. Una vez crecen, solo tienen que de podarse si están enfermos o si planeas proporcionarles alguna forma. Tienen que acometerse en las épocas de frío.
El abono debe ser orgánico en invierno y de tipo mineral en verano.
Enfermedades
Es requisito prestar atención a una patología llamada “Seca del ciprés” (conocida además como seiridium). Esta patología radica en el secado de su follaje. Para evitarla debe aplicarse fungicida comunmente. También lo atacan las cochinillas y los barrenillos. Esto se puede evadir con un regado y abonado correctos.
Tipos
Los cipreses son los tipos de coníferas más usadas en los jardines. Resisten bien el frio y las heladas.
Entre los tipos de cipreses más usados en los jardines tenemos:
Cipres de Arizona o Cupressus arizonica
Es un árbol perenne que procede del sudoeste de Norteamérica. Alcanzan una altura de entre 10 y 15 m. Tiene una copa cónica y un tronco con un espesor de 50 cm. Sus hojas son de color grisáceo con glándulas resinosas en su dorso. Puede soportar heladas de hasta -15ºC.
Ciprés híbrido de Leyland o Cupressus leylandii
Hablamos de un híbrido natural entre Cupressus macrocarpa y Chamaecyparis nootkatensis. Puede lograr una altura de hasta 25 m y sus hojas tienen forma de escama. Son sutilmente aromáticas y de un color verde oscuro. Puede soportar heladas de hasta -15ºC.
Ciprés de Monterrey o Cupressus macrocarpa
Es un árbol perenne que procede del sudoeste de los USA, puede lograr una altura de 30 m. Tiene una copa ancha y abovedada, con hojas de color verde oscuro, muy gruesas. Su corteza es roja y muy agrietada. Resiste heladas de -15ºC.
Cipres habitual o Cupressus sempervirens
Es un árbol perenne que puede lograr una altura de hasta 30 m, es originario del Mediterráneo. Tiene hojas de 5 mm de extenso de color verde oscuro. Soporta heladas de -10 ºC.
Deja una respuesta