Nombre científico de la ROSA

NOMBRE CIENTIFICO ROSA

El nombre científico de la rosa o rosal es Rosa spp, es una especie de arbusto espinoso y pertenece a la familia de las rosáceas. Existen aproximadamente alrededor de cien especies de rosales silvestres con olores, colores y formas que las hacen muy hermosas.

La rosa spp nombre científico de la rosa y es la flor que proviene de la planta llamada rosal. Las más de cien especies de esta planta se encuentran dispersas por todo el mundo adaptándose a climas fríos y calientes.

Tabla de Contenido

    ¿Cuál es el origen del nombre de la rosa?

    El nombre científico de la rosa es originario de África y Asia, en la historia de la cultura China, la rosa es mencionada como una flor que representa la belleza. Además le atribuyen propiedades medicinales. En muchas películas podemos ver como los espías son amantes de las flores.

    La rosa durante la época imperial era usada en los jardines de los palacios como ornamento. Las mujeres sentían placer al bañarse con agua de rosas y utilizaban para seducir a los reyes piscinas llenas de rosas.

    Los historiadores cuentan que fue llevada a las diferentes regiones de Europa por los griegos. En la cultura China, griega y egipcia estaban convencidos de que la rosa tenía propiedades medicinales y curativas.

    La rosa era utilizada para aliviar los dolores de cabeza, de oído, espalda y hasta para bajar la fiebre. Para esta época existían hectáreas llenas de rosas, porque eran utilizadas como medicina.

    Características de la rosa

    Los rosales son de climas cálidos y florecen durante todo el año, deben ser regados abundantemente durante la floración. Las diferentes especies de rosales son cultivadas para utilizarlas en decoración, para usos medicinales, en elaboración de aceites esenciales y en la gastronomía.

    El riego del rosal es muy importante en especial durante el primer año, pero no se deben mojar las flores ni las hojas. El aspecto de esta planta varía mucho, se pueden encontrar unas que su altura no supera los 15 cm y otras que pueden llegar a 12 metros.

    Esta planta se caracteriza por tener una apariencia arbustiva, con una raíz profunda y vigorosa. El tallo puede ser rastrero, trepador o más o menos erecto, es leñoso y termina o no en una flor.

    Las ramas del rosal son lignificadas, cuando son jóvenes pueden tener un color rojizo, verde o marrón. El cual cambia con el envejecimiento a grisáceo, las hojas son compuestas, presentan foliolos aserrados que son en los márgenes como dientes pequeños.

    ¿Cómo cultivar rosas?

    Los rosas son en la actualidad una de las especies más cultivadas por ser de gran interés ornamental. Los cultivos actuales de esta planta son el producto de una gran cantidad de procesos de cruzamiento. Lo que ha generado diferentes números de flores, tamaños y variedad de usos.

    Para tener éxito con el cultivo de las rosas debes considerar ciertos aspectos, como:

    El lugar donde se pueden desarrollar deben ser abiertos, con un suelo fértil, con suficiente humedad, ricos en humus y tener un buen drenaje.

    Hay que tener presente factores muy importantes como la luz, concentración de CO2 y la temperatura.

    5/5 - (5 votos)

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir