Cómo se reproducen las rosas

Las rosas son un tipo de flores muy valoradas por su aroma y hermosura, cuando poseemos un rosal es habitual cuestionarnos cómo se reproducen las rosas, ya que, seguramente lo adquiriste en un vivero y quieres expandir esta clase por tu jardín.
Las rosas se reproducen de dos formas:
Reproducción sexual de las rosas
Se otorga por medio de la polinización de las rosas. El polen muestra dinimutas púas con las que se fija sobre el estigma del Gineceo, este órgano libera un néctar azucarado que fija el grano de polen y posibilita el desarrollo y avance del tupo polínico, que es simplemente el desarrollo natural del polen. Este tubo se introduce en el estigma y desciende por el estilo hasta llegar al óvulo.
Cuando el tubo llega al óvulo la célula generativa que está dentro del polen se distribuye en dos gametos masculinos o Anterozoides. Estos gametos viajan por el tubo polínico hacia el saco embrionario.
En este punto se generan dos fecundaciones:
- El 1º anterozoide se une a la oósfera que va a proporcionar lugar al cigoto, este se multiplicará para conformar un embrión.
- El 2º anterozoide se integra al núcleo secundario, dará origen a una célula que al multiplicarse formará una sustancia de reserva para dar de comer el embrión.
Luego de este desarrollo el ovario se transforma en un fruto o cinorrodón.
Reproducción asexual de las rosas
Es una reproducción artificial popular como multiplicación vegetativa o por esquejes, para que se realice hay que cortar una estaca o rama con nudos y yemas y hay que plantar en la tierra. Esta estaca lleva a cabo raíces y se transforma en una exclusiva planta.
Para reproducir por esquejes una rosa tienes que continuar el tallo de una rosa seca hasta hallar una rama con por lo menos 5 hojas, tienes que cortar el tallo por arriba de ese punto y sembrarlo.
Deja una respuesta