Características de la Célula Eucariota Animal

Estudio de la Celula Eucariota Animal

La célula animal se destaca por poseer un núcleo celular por lo cual se llama eucariota. Además, es la unidad elemental de todos los tejidos y órganos del organismo del reino animal y tiene como función las funcionalidades vitales e indispensables para la vida, de su nutrición y de su reproducción.

Las células animales son divididas por funcionalidades como, por ejemplo:

  • las células epiteliales protegen la piel, las cavidades y los órganos,
  • las células óseas que forman los huesos dando sustento,
  • las células del sistme inmunitario que protegen a los organismos de patologías,
  • las células sanguíneas que llevan los nutrientes y el oxígeno,
  • entre muchas otras funcionalidades.

En este sentido, la célula animal ejerce todas las funcionalidades vitales y todas ellas se caracterizan por poseer las siguientes partes:

  • Membrana celular o plasmática: envoltura de la célula que lo divide del ámbito de afuera. Es semipermeable.
  • Citoplasma: fluido en el que están las otras construcciones de las células.
  • Núcleo celular: lugar donde está el nucleolo, que genera ribosomas, y el material genético con apariencia de cromosomas.
  • Lisosomas: organelos en el citoplasma que tienen dentro enzimas digestivas cumpliendo 3 funciones: reciclaje de construcciones en desuso, digestión de patógenos y descomposición de moléculas.

Además, las células animales obedecen al período celular de toda célula eucariota (con núcleo celular) que se constituye de la Interfase y la etapa mitótica. En esta más reciente etapa se produce la división celular asexual (mitosis) o sexual (meiosis).

Tabla de Contenido

    Célula animal y vegetal

    La célula animal y la célula vegetal son las dos células eucariotas entonces las dos tienen un núcleo celular, ribosomas superiores que el de las células procariotas y material genético más complejo.

    La célula animal se distingue de la célula vegetal por poseer una vacuola más chiquita, centriolos que forman flagelos o cilios y no poseer pared celular como las células vegetales ni cloroplastos.

    La célula animal es propio de los seres heterótrofos, o sea, organismos que se alimentan de otros seres vivos.

    5/5 - (4 votos)

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir